|
Noticias
Encuentro de formación local
Marcos el 12-07-2008, 23:50 (UTC) | | El pasado domingo, el movimiento juvenil salesiano de Paraná tuvo la oportunidad de tener un encuentro de formación. El mismo se realizo por la mañana y contó con la participación de todos los grupos juveniles de la comunidad de Paraná. Luego de una interesante charla acerca de vicios y adicciones, se finalizó el encuentro con un almuerzo entre todos los miembros de los distintos grupos. Agradecemos a todos los que lo organizaron y a los profesionales que guiaron las charlas. | | |
|
Encuentro de formación
Maxi el 05-06-2008, 19:19 (UTC) | | El domingo 1ro de junio los animadores de oratorio de Paraná y Santa fe, disfrutaron de un taller acerca de los factores psico-sociales en los ambientes populares (jóvenes en riesgo). El mismo se realizó en la ciudad de Santa Fe y estuvo a cargo de María José, estudiante de 5to año de psicología de la UCA.
Participaron alrededor de 30 animadores de ambas ciudades. Agradecemos la disposición de ambas comunidades ya que se pudo vivir un grato momento. | | |
|
Convivencia
Marcos el 01-06-2008, 20:00 (UTC) | | El pasado sábado 31 pudimos disfrutar con los chicos oratorianos de un hermoso día de convivencia en Mariápolis.
Partimos del colegio alrededor de las 09:30 hs, una vez llegados al lugar empezamos con los distintos juegos. Gracias a Dios el tiempo acompañó con un lindo sol que nos permitió jugar todo el día sin sentir mucho el frío.
Tuvimos un almuerzo a la canasta que nos permitió compartir entre todos los alimentos que habíamos llevado. Agradecemos a quienes estuvieron ahí para colaborar con la preparación de nuestra tradicional merienda.
Después de la hermosa jornada regresamos al colegio alrededor de las 18:00hs cansados pero satisfechos.
| | |
|
12/4/2008 - RMG – CG26: Discurso de conclusión del Rector Mayor
ANS - Roma el 01-05-2008, 20:52 (UTC) | | (ANS – Roma) – Con la útima actividad de esta mañana se ha concluido oficialmente el Capítulo General 26 de los Salesianos.
Congregados en el Aula Magna del Salesianum, los 232 capitulares provenientes de 129 naciones, han escuchado con atención el discurso de clausura del Rector Mayor, que ha sido desarrollado en cinco puntos.
Luego de haber recorrido brevemente la crónica del Capítulo, el Rector Mayor ha presentado algunos elementos para una lectura profética sobre lo vivido y, sobre todo, del documento final que dentro de poco será entregado a cada comunidad. “Considero que el documento final es de verdad bueno y constructivo, … Toca ahora a cada Región e inspectoría el trabajo de contextualizar las grandes líneas de acción, con las consecuentes intervenciones, para hacerlas más adecuadas a las situaciones y a los desafíos concretos”. Don Chávez ha recordado que el CG26 ha sido celebrado, como ha señalado el Papa durante la audiencia privada del 31 de marzo, “en un periodo de grandes cambios sociales, económicos y políticos; de fuertes problemas éticos, culturales y ambientales, de conflictos sin resolver entre etnias y naciones”.
El Rector Mayor ha dado después algunas claves de lectura sobre el documento . La primera es una invitación a los salesianos a repartir desde Cristo y desde Don Bosco; “Necesitamos de un encuentro con el Señor que nos hable al corazón, que nos ayude a a reencontrar nuestras mejores energías, de las que brotan de corazón; que nos … conduzca a un camino bajo el signo de la fidelidad a la alianza , ordenando nuestra vida personal, comunitaria e institucional según los valores del Evangelio y según el carisma de Don Bosco”.
La segunda, la “misionariedad”, que es dada “por la pasión por la salvación de los demás, del gozo de compartir la experiencia de plenitud de vida en Jesús”. Registrandose en la Congregación una creciente sensibilidad y preocupación por el mondo de la marginación y el malestar de los jóvenes, el Rector Mayor ha indicado en las nuevas fronteras la tercera clave de lectura del documento final: “Se trata de fronteras no solamente geográficas, sino económicas, sociales, culturales y religiosas En estas debemos actuar con el criterio que guió las opciones de Don Bosco, es decir, dar mas a quién tiene menos”. Don Bosco ha sido propuesto una vez más como punto de referencia, quien tuvo la capacidad de saber leer la realidad social, proponiendo con fantasía pastoral una profunda acción transformadora.
El tercer punto del discurso ha sido la presentación de las “líneas de acción” seleccionadas por los capitulares para cada uno de los cinco núcleos temáticos y que señalan en modo sintético las principales prioridades que la Congregación buscará afrontar en el próximo sexenio. “Ellas serán –ha dicho don Chávez- el ‘mensaje concreto’ del CG26, que deberá ser estudiado y traducido, a nivel pastoral, en los diversos contextos, identificando también criterios de revisión y elementos de evaluación”. Además retomó el “proyecto Europa”, colocado ya al centro de la atención del Capítulo, “hoy, más que nunca nos damos cuenta que nuestra presencia en Europa ha de ser replanteada. El objetivo –ha dicho refiriéndose a lo dicho en la audiencia pontificia – se dirige “a rediseñar la presencia salesiana con mayor insistencia y eficacia en este continente. Buscar, por tanto, una nueva propuesta de evangelización para responder a las necesidades espirituales y morales de estos jóvenes, que se nos presentan un poco como peregrinos sin guía y sin meta”.
El cuarto punto ha sido dedicado a Don Bosco. “¿Que cosa haría Don Bosco hoy? ¡No lo sabemos! Pero sabemos que cosa hizo y por lo tanto podemos saber que cosa hacer para actuar como él hoy. Es cuestión de conocimiento y de imitación”. Y repasando la acción pastoral de Don Bosco ha subrayado su identidad de “sacerdote-educador”: “¡Este es el modelo que tenemos y al que estamos llamados a reproducir lo más fielmente posible!”
Al concluir, don Chávez ha hecho referencia a aquel “voto de amor apostólico” emitido por Don Bosco luego de la enfermedad que le afectó en el verano de 1846 “Queridos hijitos, mi vida la debo a vosotros. Pero estad seguros de que, de ahora en adelante la consumiré toda por vosotros”. El Rector Mayor ha augurado a cada salesano “que los jóvenes puedan hallar en cada uno de nosotros (como los chicos del Oratorio encontraron en Don Bosco en Valdocco) personas dispuestas a caminar con ellos, a construir con ellos y para ellos una presenzia educativa fascinante y significativa, capaz de proponer e involucrar, propositiva al grado de producir un cambio cultural”.
El aplauso de la asamblea al final del discurso del Rector Mayor ha sido caluroso, luego del cual don Francesco Cereda, Regulador del Capítulo, ha declarado concluido el CG26.
Poco antes de la lectura de su mensaje, don Chávez había agradecido a aquellos que han trabajado al interno, y también al externo, del Capítulo para que todos los aspectos de su vida, en lo logístico y espiritual , pudiese desarrollarse de la mejor manera posible. Cada capitular además ha recibido como regalo del Rector Mayor una estatua de Don Bosco de madera.
El discurso íntegro del Rector Mayor se encuentra disponible en la sección CG26 en www.sdb.org | | |
|
Pascua Juvenil Misionera en Fontana
Majo el 18-04-2008, 16:28 (UTC) | | Con motivo de celebrar y compartir la vida junto a Jesús en la Semana Santa, un grupo de jóvenes provenientes de las distintas casas hemos recibido el maravilloso regalo de compartir la Semana Santa de una manera diferente. Éramos Majito (Paraná), Nati (Concepción del Uruguay), Aldana, Nimia y Darío (Formosa), Mechi y Mati (Corrientes), Majo (Fontana) y Cristian (Resistencia), coordinados por el salesiano Ubaldo “Porte” Soraire y acompañados por los sacerdotes José Vera y Marcelo Valsecchi. Fuimos convocados a la localidad de Fontana, Chaco, para realizar la Pascua Juvenil Misionera.
Nos alojamos en el comedor del barrio Nuestra Señora de la Anunciación. Dicha experiencia suele llevarse a cabo en El Porteñito, Formosa. Sin embargo, por distintos motivos no se hizo allí y pudimos inaugurar la Pascua Juvenil Misionera en esta localidad.
Nueve jóvenes llegamos con muchas expectativas y deseos de acompañar a Nuestro Señor.
Comenzamos con nuestras actividades el día miércoles 19, con celebración penitencial en la comunidad de Santa Margarita. Tuvimos momentos fuertes de oración, motivación, encuentros con la vida propia, oratorio, misa, fogón pascual, y el fin principal que fue acercarnos a conocer a las familias para que ellos nos expresaran cómo y por qué celebran la Semana Santa. La visita de la misión se realizó en el Barrio AIPO. Muchas familias de distintas religiones, con muchos problemas, madres preocupadas por el futuro de sus hijos, algunos sumergidos en las adicciones, la violencia, la inseguridad, familias que reclamaban la presencia católica hace casi más de nueve años como así también hombres y mujeres agradecidos porque aún hay jóvenes que creen y optan por una manera distinta y saludable de ser felices, defendiendo la vida y los derechos.
En fin, muchos sentimientos, emociones y por sobre todo la seguridad de reconocer a nuestras cruces, a las muertes diarias pero desde la Gracia de Jesús Resucitado.
¡¡Feliz Pascua de Resurrección!!
¡Gracias a toda la comunidad misionera por la apertura y buena onda! A las madres cocineras del barrio por la atención y recibimiento, a las familias que nos recibieron por permitir que Jesús entre una vez más a sus vidas, a los salesianos consagrados que fueron guiando y motivando nuestra experiencia, a la comunidad de Fontana. ¡Y por sobre todo gracias al Dios de la Vida que nos sigue llamando y protegiendo, estemos donde estemos!
Un abrazo fraterno en Don Bosco. | | |
|
Comenzamos el Oratorio!
Animadores el 17-03-2008, 19:59 (UTC) | | El sábado 15 dimos comienzo a nuestro oratorio, con la participación de más de 80 chicos y chicas de entre 5 y 16 años.
Luego de varios días de preparación, planificación, capacitación llego el día tan esperado por todos.
Gracias a Dios nos acompaño el día soleado, y mucha gente amiga que ayudo, como por ejemplo Mónica, la mami de la gorda, maca y Juan Pablo, entre tantos.
Agradecemos a todos los que hacen parte de esta experiencia oratoriana que se lleva a cabo todas las semanas.
Dejamos todo en manos de María Auxiliadora, ella que hizo todo. | | |
|
|
|
Importante |
 |
|
|
|
|