Menú
Principal
¿Quienes Somos?
Que es el oratorio
Noticias
Rincon Joven
Videos para reirnos
Galeria
Musica
Juegos
Animadores
Agenda
Tiempos liturgicos
Animacion
Ecología
Suscripciones
Libro de visitas
Contacto
Foro
 

Ecología


Consejos para prevenir la Influenza Porcina:



Si se encuentra a un chancho por la calle, cruce hacia la vereda de enfrente. Este consejo puede sonar discriminatorio, pero solo es una medida preventiva. Peor hubiera sido que dijera que a los chanchos hay que tirarlos a un pozo y matarlos a todos.

No comparta su pañuelo con cualquier persona que ande moqueando por la calle. Evite la cortesía. Tampoco comparta el cepillo de dientes ni los chupetines ni la respiración.

No pida prestado el pañuelo a un desconocido. Error fatal. Cuando uno pide un pañuelo casi siempre está todo humedecido y tenemos que estar buscando un espacio seco para poder sonarnos la nariz. Ante la urgencia es preferible limpiarse con la manga de la camisa.

No se coma los mocos. No tiene nada que ver con el contagio de la gripe, pero queda muy mal, y este es un consejo que nunca está de más.

No se coma los mocos de otra persona. Este comportamiento si es riesgoso para su salud. A veces para hacer una obra de bien le decimos a un amigo: “Mirá tenes un moco pegado en a nariz” y procedemos a despegárselo con índice y pulgar. Pero resulta que seguimos conversando y nos olvidamos que tenemos el moco pegado en los dedos y luego vamos al Mc Donalds y nos comemos un súper combo con moco y todo.

No le coma los mocos a un chancho. Cuando jugamos con un chancho lo abrazamos, lo acariciamos y, en un ataque de ternura, hasta le podemos llegar a morder la nariz. O al estilo noruego: se introduce la nariz del chancho íntegramente en la boca para jugar a inflarlo como a un globo. Recuerde: hasta que pase la epidemia: reprima su afecto.

No coma alimentos que hayan sido rociados por un estornudo o directamente escupidos. Es común en panaderías o confiterías exhibir la mercadería sobre los mostradores exponiéndola a estornudos, tosidas, respiraciones, escupidas, suspiros y hasta al goteo de sudores varios.

No chupe ni lama el borde de los billetes. No importa el valor nominal que tengan, está comprobado que el 90% de los billetes se usaron para hacer un canuto para aspirar cocaína. Lo que todavía no se puede calcular es qué borde tiende a estar en contacto con la línea de polvo y cuál en contacto con la mucosa nasal.

Elimine de su videoteca películas como “Babe, el chanchito valiente” y las tiras animadas de “Porkey, el chanchito tartamudo”. Es preferible que los chicos se encariñen con tarántulas peludas, víboras venenosas, y monstruos abominables antes que con esas bestias rosaditas del demonio.

Crear la libreta sanitaria para chanchos. No hace falta que sea una libreta como conocemos en la actualidad. Alcanzaría con ponerla una remera que dijera: “Chancho libre de influenza”. Ésta debe ser blanca con letras negras si el animal está limpio y saludable, roja con letras amarillas si solo tiene triquinosis, y azul y verde si tiene hantavirus.

Ruéguele a Dios que lo castigue con cualquier cosa menos con la influenza porcina. Si miró con deseo a su vecina, o a su jefe, o a la secretaria de su jefe, o al verdulero, o a quien sea, ya se merece arder en el infierno. Que dios se apiade de usted y lo envíe al subsuelo de cualquier forma menos como víctima de esta espantosa enfermedad.








Cuida tu mundo



Algunos consejitos prácticos para salvar el mundo...




No hagamos “agua” nuestra pobre tierra

 

 




Los cambios climatológicos nos tienen muy preocupados. No es para menos, ya que en nuestro país los cambios se han ido notando. Las temperaturas muy bajas en la zona sur, la muerte de niños por estas bajas temperaturas, las inundaciones y las lluvias torrenciales.

Es hora de sentir la tierra como "casa común" - nos decía el Santo Padre Benedicto XVI, sintetizando la invitación a la toma de conciencia y a la respinsabilidad por nuestro planeta.

En la reunión de expertos de la ONU sobre el cambio climático, se determinó que todos podemos hacer algo. Si cada ser humano de este planeta hace algo, podemos frenar en 10 años la catástrofe ambiental y climática que se avecina. La responsabilidad NO es sólo de políticos y empresarios, así que lo que cada habitante de la Tierra hagan es clave para salvar el planeta, nuestras vidas y las de nuestras futuras generaciones.


Comencemos con el tema del agua. Consume lo justo. Evita gastos innecesarios de agua con estos tips.

1. Mejor ducha que baño.

2. Mantén la ducha abierta sólo el tiempo indispensable, cerrándola mientras te enjabonas.

3. No dejes la llave abierta mientras te lavas los dientes o te afeitas.

4. No laves los alimentos con la llave abierta, utiliza un recipiente. al terminar, esta agua se puede aprovechar para      regar las plantas.

5. No te enjabones bajo el chorro de agua.

6. Utiliza la lavadora y el lavavajillas sólo cuando estén completamente llenos.

7. No arrojes al inodoro basura, papeles, colillas, compresas, porque todo eso va generalmente al río.

8. Repara inmediatamente las fugas, 10 gotas de agua por minuto suponen 2.000 litros de agua al año desperdiciados.

9. Utiliza plantas autóctonas o de tu zona porque requieren menos cuidados y menos agua.

10.Reutiliza parte del agua que usa tu lavadora de ropa, esta te podrá servir para los baños, limpiar pisos, hacer aseo o       lavar tu casa.

11.No vacies la cisterna sin necesidad.

12.No tires el aceite por el desague porque va al río o al mar, flota sobre el agua y es muy difícil de eliminar.

13.No arrojes ningún tipo de basura al río.

14.Riega los jardines con agua no potable.

15.El mejor momento para regar es la última hora de la tarde ya que evita la evaporación.

16.El agua de cocer alimentos y los detergentes son contaminantes. Hay que usarlos con moderación y, de ser posible,       opta por productos ecológicos.

18.No olvides plantar un árbol por lo menos una vez en tu vida.


 
Importante






- Te esperamos todos los sábados de 16 Hs. a 19 Hs. en el patio del Colegio Don Bosco (entrando por Rosario del Tala)





ver



- Nuevo! Ahora tenemos un foro para compartir anecdotas! Visitalo y registrate!

Entrar al foro




 
Oratorio Domingo Savio Paraná - Obra de Don Bosco - Entre Rios Argentina
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis